Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
    Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe



    Nombre común: 
     Palmera de Bismarck

    Nombre Científico:
    Bismarckia nobilis.
     
    Familia: Arecaceae (antes Palmaceae).

    Origen: Madagascar.


    Etimología: 
    En honor al príncipe Otto von Bismarck, primer canciller alemán.
    Palmera de tronco simple, grueso, de 10-20 m de altura y hasta 35 cm de grosor.
    Hojas palmeadas, erectas o ligeramente curvadas, de color verde azulado, cubiertas en el pecíolo de una cera blanca. Segmentos en número de 50-75, largos.
    Inflorescencia con ramificaciones cortas.
    Fruto ovoide, de unos 4 cm de diámetro, de color marrón oscuro.
    Es una palmera de crecimiento más bien lento.
    Destaca por el color gris azulado de sus hojas, que la convierten en una de las palmeras más vistosas.
    En zonas libres de heladas se las puede ver plantadas en alineaciones, o formando grupos a diferentes niveles.

    Usos:
    Resulta excelente como ejemplar solitario.
    Buena para decorar patios y terrazas en su estado juvenil. En interiores muy iluminados también se la puede plantar, pero no es tan habitual.
    Los indígenas usan sus troncos y hojas para construir habitáculos.

    Cultivo:
    Exposición soleada incluso desde joven.
    No soporta heladas aunque puede resistir hasta -4ºC las plantas adultas y adaptadas.
    Se cultiva al exterior en muchas regiones mediterráneas.
    Tolera suelos pobres, aunque prefiere suelos fértiles y bien drenados.
    Si hay que extraerla del suelo es preciso hacerlo con mucho esmero, puesto que es difícil el trasplante, se muere si pierde el cepellón de tierra.
    Se multiplica por semillas que tardan en germinar.


     

    Nombre común: 
    Palma Triangular, Neodipsis

    Nombre Científico:
    Dypsis decaryi

     
     
    Familia: Arecaceae (antes Palmaceae).

    Origen: Madagascar.

    Etimología: 
    Palmera curiosa por la forma triangular del tallo. Se está cultivando mucho en los últimos años.
    Palmera monoica de tronco único, de 5-6 m de altura y 30-40 cm de grosor, cubierto de restos foliares que presentan tres caras, dándole al tronco apariencia triangular.
    Hojas pinnadas de 2.5-3 m de longitud, bastante erectas y curvándose al final; 50-60 pares de folíolos coriáceos, rígidos y agudos, de 70-80 cm de longitud, insertándose en el raquis en dos planos.
    Inflorescencia ramificada que nace de las axilas de las hojas inferiores.
    Fruto ovoide, de 12 mm de longitud, de color amarillo-verdoso.

    Usos:
    Ideal para jardines de con sol y media sombra.

    Cultivo:
    Cultivo al sol o a media sombra.
    Vive a pleno sol pero tolera la media sombra.
    Suelos bien drenados, sin excesivos riegos.
    Suelos profundos y ricos en materia orgánica.
    Resiste suelos secos y escasez de agua una vez que se ha establecido.
    Puede soportar hasta -4ºC.
    En exterior se puede plantar en zonas cálidas libres de helada
    © 2025 Venta de Palmas Exóticas