Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
    Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe



    Nombre común: 
    Palma sica, sagú, palma de iglesia

    Nombre común: 
    Palma sica, sagú, palma de iglesia

     

    Familia: Cycadaceae..

    Origen: Japón, Indonesia, Vietnam, Malasia.


    Etimología: 
    El nombre genérico científico deriva del griego «kykas» empleado por Teofrasto al referirse a una palma. Sin embargo, a pesar de su aspecto, las cicadáceas no tienen nada que ver con las palmas.
    Las Cicadáceas son de las plantas más antiguas de la tierra.
     Altura: se ven generalmente desde 0,2 a 1 m de altura. Llega a alcanzar los 5 m en estado salvaje (condiciones óptimas).
     Crecimiento lento. En maceta crece menos que en tierra.
     Tallo (estípite) cilíndrico recubierto por la base permanente de las hojas.
     Follaje: persistente; hojas pinnadas.
     Las hojas alcanzan una longitud de hasta 2-3 m y formadas por folíolos planos de 15-30 cm ligerámente curvados en forma de hoz espinosas en la extremidad, de color verde oscuro, más pálidos por debajo.
     Flores muy pequeñas.
     Las semillas son tóxica. Mantener fuera del alcance de los niños y animales domésticos.
     Luz: mejor a semisombra y resguardados que a pleno sol, aunque también lo tolera.

    Usos:
     Apto para cultivo en interior luminoso.

    Cultivo:
    Clima cálidos, sin heladas.
    Gusta de suelos ricos en humus, fértiles, un poco ácidos o neutros y bien drenados.
    Dejar secar la tierra entre riegos.
    Resisten a la sequía ya cuidados desiguales.
    Plagas: la Cica es sensible a Cochinillas, sobre todo en verano.
    Multiplicación: por semilla o por separación de los vástagos que brotan en la base de la planta en primavera.


     

    Nombre común: 
    Palma Robelina, enana, pigmea

    Nombre Científico:
    Phoenix roebelenii

     
    Familia: Arecaceae (antes Palmaceae).

    Origen: Laos.

    Etimología: 
    Palmera muy conocida.
    Es una de las palmeras más finas y elegantes.
    Es una palmera enana, con una altura máxima de 5 m, pero generalmente no se ve tronco de más de 1 m de altura.
    Su crecimiento es lento.
    Hojas pinnatisectas, de hasta 1 m de largo, con los segmentos cortos (20 cm de largo), angostos, flexibles, verde brillante, regularmente dispuestos en un solo plano, los basales rígidos, muy punzantes.
    Flores agrupadas en panojas interfoliares protegidas por una espata , de la mitad del largo de las hojas.
    Florece en verano.
    Fruto una drupa globosa de hasta 1 cm de largo, de color oscuro al madurar.


    Usos:
    En jardines meridionales o tropicales, como ejemplar aislado o en grupos de 3-5 plantas.
    Es excelente para pequeños jardines.
    Se pueden plantar en macetones y jardineras.
    También como planta de interior siempre que disponga de una gran iluminación.

    Cultivo:
    Luz: Se utiliza al sol o a media sombra en zonas cálidas. En semisombra o sombra total se le apaga el color.
    En interiores necesita buena luz, de lo contrario, no prosperará adecuadamente.
    Temperaturas: Puede resistir hasta -3ºC pero siempre que sea por poco tiempo.
    En zonas más frías se utiliza como planta de interior.
    Humedad: En interiores secos, pulverizar a diario o crear un ambiente húmedo a su alrededor.
    Suelo: Tolera diferentes tipos de suelos siempre bien drenados, aunque prefiere tierras ligeras y ricas en materia orgánica.
    Riego: En verano 2 veces por semana y en invierno 2 veces por mes.
    Abono: Abonado en verano 2 veces al mes con abono tipo 20-20-20.
    Multiplicación:Se multiplica por semillas que tardan unos 50 días en germinar. 
    © 2025 Venta de Palmas Exóticas