Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
    Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe



    Nombre común: 
     Mascareña Roja, Palma botella

    Nombre Científico:
    Hyophorbe lagenicaulis

     
    Familia: Arecaceae (antes Palmaceae).

    Origen: Islas Mascareñas.

    Etimología: 
    Destaca por su tronco curiosamente hinchado cuya forma recuerda un poco una botella de champán.
    El tronco en forma de botella puede llegar a medir hasta 6 metros de altura y un grosor de 60 cm en la base.
    Su crecimiento es lento.

    Hojas pinnadas, con pecíolo rojizo al principio, arqueadas, con 30-50 pares de folíolos de bordes rojizos, puntiagudos, rígidos, formando un sólo plano a cada lado del raquis.
    Nervio central del envés prominente.
    Inflorescencia que nace bajo el capitel, de hasta 60 cm de longitud, con flores de color crema.
    Frutos de 10-12 mm de diámetro, negruzcos.
    Es una especie monoica.

    Usos:
    Muy popular palmera ornamental para regiones tropicales y cálidas-subtropicales.
    Se puede plantar en zonas costeras libres de heladas formando grupos, pies aislados o macetones.
    Los ejemplares jóvenes resultan muy decorativos por su aspecto barrigudo pudiéndose cultivar en macetas para adornar patios y terrazas abrigadas o bien como planta de interior si se la coloca en un lugar muy iluminado.

    Cultivo:
    Luz: Cultivo al sol o a media sombra, prospera mejor a media sombra y con un buen substrato arcilloso.
    Temperaturas: No soporta heladas, excepto si son débiles y de corta duración (-2ºC).
    Suelo: Tolera suelos secos, calizos e incluso algo salinos.
    Salinidad: Tolera bien la proximidad al mar. Resiste el aire marino.
    Multiplicación: Se multiplica por semillas que germinan a los dos meses.


     
    Nombre común: 
     Mascareña Verde, Palma botella

    Nombre Científico: 
    Hyophorbe lagenicaulis

     
    Familia: Arecaceae (antes Palmaceae).

    Origen: Islas Mascareñas.

    Etimología: 
    Destaca por su tronco curiosamente hinchado cuya forma recuerda un poco una botella de champán.
    El tronco en forma de botella puede llegar a medir hasta 6 metros de altura y un grosor de 60 cm en la base.
    Su crecimiento es lento.

    Hojas pinnadas, con pecíolo rojizo al principio, arqueadas, con 30-50 pares de folíolos de bordes rojizos, puntiagudos, rígidos, formando un sólo plano a cada lado del raquis.
    Nervio central del envés prominente.
    Inflorescencia que nace bajo el capitel, de hasta 60 cm de longitud, con flores de color crema.
    Frutos de 10-12 mm de diámetro, negruzcos.
    Es una especie monoica.

    Usos:
    Muy popular palmera ornamental para regiones tropicales y cálidas-subtropicales.
    Se puede plantar en zonas costeras libres de heladas formando grupos, pies aislados o macetones.
    Los ejemplares jóvenes resultan muy decorativos por su aspecto barrigudo pudiéndose cultivar en macetas para adornar patios y terrazas abrigadas o bien como planta de interior si se la coloca en un lugar muy iluminado.

    Cultivo:
    Luz: Cultivo al sol o a media sombra, prospera mejor a media sombra y con un buen substrato arcilloso.
    Temperaturas: No soporta heladas, excepto si son débiles y de corta duración (-2ºC).
    Suelo: Tolera suelos secos, calizos e incluso algo salinos.
    Salinidad: Tolera bien la proximidad al mar. Resiste el aire marino.
    Multiplicación: Se multiplica por semillas que germinan a los dos meses.

     
    © 2025 Venta de Palmas Exóticas