![]() |
|
|
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() ![]() Nombre común: Palma de cola de pescado Nombre Científico: Caryota urens Familia: Arecaceae (antes Palmaceae).
Origen: Malasia, India, Sri Lanka (antigua Ceilán). Etimología: Del griego, Caryon = Nuez y Urens = Urticante. Palmera monocárpica con tronco erecto, único, de hasta 20 m de altura, con cicatrices anulares producidas por las hojas caídas. El tallo alcanza la máxima altura antes de la floración. Las hojas son largas de 3 a 6 metros, bipinnadas, con foliolos cuneados, con margen dentado, que recuerda la cola de un pez, de 10-20 x 9-10 cm, y de color verde oscuro. Las flores son unisexuales en plantas monoicas, alternadas en inflorescencias ramificadas, apicales, envueltas por una espata carinada y fibrosa en los márgenes. El fruto, de las dimensiones de una cereza, es redondeado y rojizo. A partir de los 12 ó 13 años desarrolla la inflorescencia que dura unos 5 años, tras lo cual se seca el ejemplar lentamente, llegando a vivir unos 25-30 días. Caryota mitis tiene varios troncos que se van relevando, conforme se muere uno siguen los demás. Usos: Se aprovecha su madera para la construcción, su médula, de elevado contenido en almidón, se emplea en la obtención de harina. Durante la floración, el jugo dulce se utiliza para la fabricación de bebidas alcohólicas y edulcorante. La fibra es utilizada para hacer cuerdas, cepillos y escobas. También es una productora de sagú. Palmera muy exótica. Poco frecuente pero de gran efecto ornamental. Utilizada en grupos y en pies aislados. Los ejemplares jóvenes en macetones para decorar patios y terrazas. También como planta de interior en lugares muy iluminados. Cultivo: Luz: Aunque puede vivir a pleno sol, a media sombra el verde es más intenso. Temperaturas: En ejemplares adultos y aclimatados pueden resistir heladas muy ligeras (-2ºC). Suelo: Le conviene los suelos bien drenados y ricos, aunque resiste los suelos arcillosos, arenosos y calizos. Riego: Abundantes riegos en primavera y verano. Abonado:En maceta, aportar en verano 2 veces al mes con fertilizante complejo tipo 10-10-10 o un fertilizante para plantas verdes de interior. Si amarillea, aportar micronutrientes, especialmente de Hierro y Manganeso. Multiplicación: Propagación por semillas. ![]() Nombre común: Palmera de cola de pescado ramificada Nombre Científico: Caryota mitis Familia: Arecaceae (antes Palmaceae).
Origen: Sureste asiático, Indochina, Malasia, Andamán, Tailandia. Etimología: Palmera de troncos múltiples, anillados, de 6-10 m de altura. Hojas bipinnadas, erectas, formando una masa densa, con los pecíolos verdes y los folíolos asimétricos, con forma de cuña y el ápice irregularmente dentado. Inflorescencias axilares, colgantes, emitiéndose de arriba hacia abajo cada año. Flores masculinas con 12-16 estambres. Frutos globosos, irritables al tacto. Usos: Excelente como pie aislado, o en grupos. Puede utilizarse como planta de interior, pero con humedad ambiental. Cultivo: Fácil de cultivar, realmente fiable y que crecerá en prácticamente cualquier clima libre de heladas de templado cálido a tropical. Luz: Puede vivir a pleno sol, pero a media sombra sus hojas adquieren un verde más intenso. Temperaturas: En ejemplares adultos y aclimatados pueden resistir -2ºC. Suelo: Le conviene tierras o substratos ricos y bien drenados. Resiste suelo arcilloso, arenoso y calizo. En suelos calizos aportar microelementos, especialmente Hierro y Manganeso. Riego: Abundantes riegos en verano. Multiplicación: Se multiplica por semillas. |
|
Tu Sitio Web Gratis © 2025 Venta de Palmas Exóticas |